BACILLUS
BACILLUS
·
Bacilos Gram positivo
·
Formadores
de esporas
·
Inmóviles
y no hemolíticos
BACILLUS ANTHRACIS:
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA:
·
microorganismo grande (1 X 3 a 8 urn)
·
cadenas largas en forma de serpentina.
·
las esporas se observan con facilidad en los
cultivos de 2 o 3 dia
Las cepas virulentas de B.
anthracis portan genes que codifican tres componentes proteicos tóxicos en un
plásmido de gran tamaño, pXO 1.
·
ANTÍGENO PROTECTOR: se une a uno de dos
receptores en la superficie de las células del hospedador y que están presentes
en muchas células y tejidos
·
FACTOR DEL EDEMA : es una adenil ciclasa
dependiente de calmodulina , que incrementa las concentraciones intracelulares
de monofosfato de adenosina ciclico (AMPc) y origina edema
·
FACTOR LETAL : es una proteasa dependiente del
zinc capaz de escindir la cinasa de proteinas activadas por mitogenos
El segundo factor de importancia
virulencia es la capsula polipeptidica, tres genes (capA, capB y capC)
intervienen en la síntesis de esta capsula y se encuentran en un segundo
plásmido (pX02).
PATOGENIA E INMUNIDAD: Principales factor de virulencia Son
·
la capsula
·
la toxina de edema
·
la toxina Letal
La capsula inhibe la fagocitosis
de las células en fase de replicación la actividad de la metaloproteasa de zinc
de la toxina letal estimula la liberación de factor de necrosis tumoral a (TNFa)
e interleucina así coma otras citosinas pro inflamatorias, por parte de los
macrófagos.
EPIDEMIOLOGIA:
El carbunco es una enfermedad que
afecta fundamentalmente a los herbívoros: el ser humano se infecta como
consecuencia de la exposición a animales o a productos animales
contaminados, B. anthracis unicamente se
observan de forma excepcional en Estados Unidos se adquiere por una de las tres
vias siguientes:
·
Inoculación
·
ingestión
·
inhalación
Aproximadamente el 95% de las
infecciones de carbunco en el ser humano se deben a la inoculación de las esporas
de Bacillus a través de piel expuesta bien a partir de tierra contaminada o de
productos animales infectados, La ingestión de! bacilo es muy infrecuente en el
ser humano, pero representa una vía frecuente de infección en los herbívoros, El
carbunco por inhalacion se ha llamado tradicionalmente enfermedad de los
cardadores de lana.
ENFERMEDADES CLINICAS:
1.
CARBUNCO
CUTANEO:
Comienza con el
desarrollo de una papula indolora en el lugar de la inoculación que se
transforma rapidarnente en una ulcera rodeada de vesículas para convertirse
posteriormente en una escara necrótica suelen aparecer signos sistémicos,
linfadenopatias dolorosas y edema masivo, la mortalidad es de un 20%.
2.
CARBUNCO
DIGESTIVO:
Cuando los
microorganismos invaden la porción superior del tubo digestivo, se forman
ulceras en la boca o el esófago, lo cual comporta un aumento de las
linfadenopatias regionales, el edema y la septicemia. Presenta nauseas, vómitos
y malestar general cuando el microorganismo invade el ciego o el íleon
terminal, y el cuadro evoluciona con rapidez a una enfermedad sistémica, la
mortalidad es de un 100%.
3.
CARBUNCO
POR INHALACION:
Se puede asociar
a un periodo prolongado de latencia (2 meses o más) durante el cual la persona infectada permanece
asintomática.
La segunda fase de la enfermedad es más
espectacular, con un empeoramiento rápido de la fiebre y el edema, y adenopatía
mediastinica (la cual origina el ensanchamiento mediastino que se observa en la
radiografía de tórax.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO:
·
En una tinci6n con Gram de un frotis de sangre
periférica
· La detección de las bacterias en la microscopia y los cultivos no supone ningun problema, la capsula se observa por media de una tinci6n de contraste, como la tinta china.
TRATAMIENTO Y PREVENCION:
ciprofloxacino o doxiciclina
combinado con uno rifampicina, vancomicina, penicilina, imipenem, clindamicina,
claritromicina.
PREVENCION:
Exige el control de la enfermedad
animal, lo que implica la vacunación del ganado en las regiones endémicas, así
como la incineración o el enterramiento de los animales que hayan muerto por
carbunco.
BACILLUS CEREUS:
Son
fundamentalmente pat6genos oportunistas que tienen una capacidad de virulencia
relativamente baja.
PATOGENIA E INMUNIDAD:
La
enterotoxina termoestable y resistente a la proteólisis produce la forma
emética de la enfermedad, mientras que la enterotoxina terrnolabil causa la
forma diarreica de la enfermedad.
Se han
implicado, al menos, tres toxinas:
·
la toxina necrotica
·
la cereolisina
·
la fosfolipasa C
Pueden colonizar de forma
transitoria la piel y aislarse en los hemocultivos como contaminantes sin
significación clínica.
EPIDEMIOLOGIA:
Son microorganismos ubicuos
que están presentes en prácticamente todo el ambiente las infecciones se
originan a partir de una fuente ambiental.
ENFERMEDADES CLINICAS
INTOXICASION ALIMENTARIA:
FORMA EMETICA
La enfermedad que cursa con vómitos se debe al consumo de arroz contaminado Por
tanto, tras un periodo corto de incubación de 1 a 6 horas, aparece una
enfermedad de corta duración (menos de 24 horas).
Los síntomas consisten en
vómitos, náuseas y espasmos abdominales generalmente no provoca fiebre ni
diarrea. Se ha asociado, igualmente, a la aparición de insuficiencia hepática
fulminante con el consumo de comida contaminada con grandes cantidades de
toxina emética, enterotoxina termoestable
FORMA DIARREICA
La enfermedad cursa con diarrea,
consecuencia del consumo de carne, verduras o salsas contaminadas. Se observa
un periodo de incubación más prolongado,
los microorganismos se multiplican en el aparato digestivo del paciente
y sigue la liberación de la enterotoxina termolábil. origina diarrea, náuseas y
espasmos abdominales. Esta forma de enfermedad se prolonga generalmente a lo
largo de 1 o más días.
OTRAS INFECCIONES COMUNES:
Son las infecciones de los
catéteres y de las derivaciones del sistema nervioso central, la endocarditis
neumonitis, la bacteriemia y la meningitis en pacientes afectados por
inmunodepresión grave una neumonía
grave que se parece al carbunco en pacientes inmunodeprimidos.
DIAGNOSTICOS DE LABORATORIO
Se pueden cultivar con facilidad
a partir de muestras clínicas recogidas de pacientes con la forma emética de
intoxicación alimentaria.
En la práctica, no se realizan de
modo habitual ni cultivos ni pruebas para detectar las enterotoxinas
termoestable o termolábil, por lo que la mayoría de los casos se diagnostican
con criterios epidemiológicos.
TRATAMIENTO:
v B. cereus porta genes de resistencia a las penicilinas ya las cefalosporinas vancomicina, clindamicina, ciprofloxacino y gentamicina
Comentarios
Publicar un comentario