HAEMOPHILUS Y BACTERIAS RELACIONADOS
HAEMOPHILUS Y BACTERIAS
RELACIONADOS
HAEMOPHILUS
Son bacilos gramnegativos pequeños, en ocasiones pleomorfos, que se encuentran en las mucosas de las personas, presenta las especies de Haemophilus influenzae, Haemophilus aegyptius y Haemophilus ducreyi.
ESTRUCTURA Y
FISIOLOGIA
Son bacilos o cocobacilo gramnegativos de pequeño tamaño de la familia pasteurellaceae, son inmóviles, no esporulados, aerobios facultativos catalasa y oxidasa positiva puede ser encapsulado o no también, agrupados de serotipo A-F y el más agresivo es el de tipo B.
TAXONOMIA Y ESPECIE
Haemophilus
influenzae: Frecuente en todo el mundo y pruede producir las enfermedades como
neumonía, sinusitis, otitis, meningitis, epiglotitis, celulitis y bacteremia.
Haemophilus
aegyptius: Esta especie en infrecuente y ocasiona conjuntivitis.
Haemophilus
ducreyi: Esta será infrecuente en estados unidos y produce cancroide.
Haemophilus
parainfluenzae: Aparece muy rara vez y provoca bacteremia, endocarditis e
infección oportunista.
Haemophilus
haemolyticus: Es rara y produce infecciones oportunistas.
PATOGENIA E
INMUNIDAD
Las
haemophilus parainfluenzae y la influenzae no encapsulado colonizan el tracto
respiratorio superior durante los primeros meses de vida, estos microorganismos
se diseminan y producen enfermedades como otitis, sinusitis, bronquitis y
neumonía. Y en el haemophilus influemzae con capsula del serotipo b es
infrecuente y produce enfermedad en niños no vacunados. Las pilis y las adhesinas
colonizan la bucofaringe, su pared celular compuesta por lipopolisacaridos y
glucopepetidos y por ultimo la capsula que es principal factor de virulencia de
haemophilus influenzae de tipo b.
EPIDEMIOLOGIA
u La haemophilus coloniza normalmente al ser
humano, aunque las especies encapsuladas, en especies h. influenzae tipo b, son
componentes poco frecuentes de la microflora normal.
u La enfermedad producida por h. influenzae tipo
b representa un proceso pediátrico; se erradicaron vacunas en la población.
u La enfermedad por h. ducreyi son infrecuentes
en estados unidos. Se transmite por contacto sexual, la mayor parte de las
infecciones por haemophilus se produce a partir de la propia flora bucofaríngea
del individuo.
u Las personas que tienen anticuerpo protectores
inadecuados son de mayor riesgo también los que tiene poco complemento y lo de
esplenectomía.
ENFERMEDADES
CLINICAS
MENINGITIS
Por h.
influenzae de tipo b en pacientes no inmunizados, inicia con un cuadro clínico
respiratorio leve de vías altas de 1-3 días de duración. La mortalidad es
inferior al 10% en pacientes que reciben tratamiento precoz y bajas secuelas
neurológicas. Presenta alteraciones de la conciencia, oscurecimiento, cefalea,
rigidez de nuca.
EPIGLOTITIS
Caracterizado
por celulitis y la inflamación de los tejidos supraglóticos, representa riesgo
vital, con incidencia de niños de 2- 4 años. Los niños aquejados presentan
faringitis, fiebre y dificultad al respirar progresa después a una obstrucción
completa de tracto respiratorio y posterior la muerte.
CELULITIS
Enfermedad
pediátrica producida por h. influenzae que fue eliminada por la vacuna en gran
tiempo. Hay una aparición de placas azul-rojizas en las mejillas o zonas
periorbitarias.
ARTRITIS
Aparición de
las vacunas conjugadas, frecuente en niños menores de 2 años gran articulación
derivada de las diseminaciones bacteriemia
de h. influenzae tipo b, en niños mayores y adultos, afecta a paciente
inmunodeprimidos o con articulaciones dañadas.
OTITIS, SINUSITIS E INFECCIÓN
DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
Las cepas no
encapsuladas de h. influenzae son patógenos oportunistas produce infección en
tracto respiratorio superior e inferior, la neumonía primaria es infrecuente en
niños y adultos. Los microorganismos colonizan a sujetos aquejados de
enfermedad pulmonar crónica se asocia a exacerbación de la bronquitis y la
neumonía franca.
CONJUTIVITIS
Por h.
aegyptius llamado también bacilo de koch-weeks, puede producir conjuntivitis
aguda purulenta frecuente en los meses mas templados.
CHANCROIDE
Enfermedad de
transmisión sexual que es frecuente en hombres puede ser asintomática o latente
en mujeres. Se desarrolla pápula dolorosa a la palpación con una base
eritematosa en la región perianal o genital entre 5.7 días después de exponerse.
La lesión se ulcera y es dolorosa en 2 días aparece linfoadenopatia inguinal.
Para su diagnóstico ignorar ulceras genitales, sífilis y herpes simple.
v
RECOGIDA Y TRANSPORTE DE MUESTRA
Realizar
una punción aspiración directa con aguja para diagnostico microbiológico,
también se hace mediante hemocultivo para pacientes con neumonía para
meningitis se saca del LCR, los estudios microscópicos y de cultivo son menos
sensibles si el paciente estuvo con antibióticos. No se saca muestra de la
faringe superior ya que puede provocar tos y obstruir la via aérea.
v
MICROSCOPIA
El
haemophilus son sensibles y de especifidad en meningitis del 80% y se observa
bacilos gramnegativos, cocobacilo y largos filamentos pleomorfos. La tinción gram es útil para su
diagnostico rápido en arteritis y las infecciones del tracto respiratorio
inferior.
v
DETECCION DE ANTICUERPO
El
antígeno puede detectar en le LCR y la orina, tiene uso limitado ya solo pueden
detectar h. influenze de tipo b, otros serotipos capsulados y cepas no
encapsulados no reaccionan a la prueba.
v
CULTIVO
Con
agar chocolate y de levinthal se emplea en un gran número de laboratorio el
factor v se destruye con agar chocolate, la mayoría de hemocultivos no incluyen
lo factores X y V. Las bacterias aparecen como colonias opacas y lisas de 1-2
mm después de 24 horas de incubación. Fenómeno de satelismo.
v
IDENTIFICACION
Por
tinción gram y la demostración que necesita factores V y X los subgrupos de h. influenzae
se hace mediante biotipado las otras especies se hacen mediante pruebas
bioquímicas y análisis de acidos nucleicos.
TRAMIENTO,
PREVENCION Y CONTROL
Haemophilus
influenzae tratamiento antibiótico precoz su tasa de mortalidad con
meningitidis o epiglotitis no tratada se acerca a 100% se trata con
cefalosporinas de amplio espectro. La sinusitis y otitis se trata con
amoxicilina si hay sensibilidad aplicar cefalosporina activa, azitromicina,
doxiciclina o una fluoroquinolona. El h. ducreyi es sensibles a eritromicina.
Como
prevención se usa inmunización activa con el antígeno PRP capsular purificado,
vacunas conjugadas, el día de hoy se recomienda dosis de vacunas para niños. En
estos casos se han utilizado la profilaxis con rifampicina.
Comentarios
Publicar un comentario