LISTERIA Y BATERIAS GRAN RELACIONADAS
LISTERIA Y BATERIAS GRAN RELACIONADAS
Los bacilos Gram positivos, aerobios y no esporulados son un grupo heterogéneo de baterías, dentro del grupo de bacilios gramnegativos, de forma irregularmente también está el corynebacterium.
LISTERIA MONOCYTOGENES
Es un bacilo grampositivo pequeño(0,4 a 0.5 por 0.5 a 2 um) no ramificado y anaerobio faculativo capaz de priliferar dentro de un amplio abanico de temperaturas (1 a 45 grados celcuis) y una elevada concentración de sal.Estos bacilos cortos aparecende forma aislada, en parejas o en cadenas cortas, L. monocytogenes muestra una débil B-hemolisis al crecer en placas de agar de carnero.
PATOGENIA E INMUNIDAD
La ingesta de alimentos contaminados, sobrevivir a la
exposision de encimas proteolíticas, acido graso y sales
biliares,(listeriolisina O) de fosfolipasa C, proteína bacteriana, ActA,
ensamblaje de actina.
EPIDEMIOLOGIA
Fuentes ambientales yd e las heces de los mamíferos, aves,
peces y de otros animales.La fuente principal de la infección con este
microorganismo es el consumo de alimentos contaminados; sin embargo; puede
producirse la transmisión entre humanos principalmente de la madres al feto en
el útero o en el momento del nacimiento. Se estima que una proporción entre el
1 y el 5%.
La incidencia de la
enfermedad también es desproporcionada en las poblaciones de alto riesgo, como
los neonatos, los ancianos, las mujeres embarazadas y los pacientes con
deficiencias graves.
·
La listeorosis humana es una enfermedad
esporádica que se ve durante todo el año, con epidemias focales y casos
esporádicos relacionados con carne poco hecha, leche o queso no pasterizados o
contaminados, vegetales crudos
EMFERMEDADES CLINICAS
1. ENFERMEDAD
NEONATAL
La enfermedad de comienzo precoz, enfermedad de comienzo
tardío(nacimiento o poco después de este), ocasiona el aborto, mortinatos o
partos prematuros.
La enfermedad de comienzo tardío ocurre 2 a 3 semanas de pues del nacimiento de meningitis o de meningoencefalitis con siptecemia. Los signos y los síntomas, enfermedades por estreptococos grupo B.
2. INFECCIONES EN
MUJERES EMBARAZADAS
Se producen en el tercer trimestre, las mujeres embarazadas padecen típicamente síntomas seudogripales que pueden resolverse sin tratamiento.
3. EN ENFERMEDAD EN
ADULTOS SANO
Se desarrolla una gastroenteritis aguda auto limitada, caracterizada por un periodo de incubación de un 1 día, seguido de 2 días de síntomas que incluyen diarrea acuosa, fiebre, cefalea, mialgias y artralgias.
4. MENINGITIS EN
ADULTOS
L meningitis es la forma mas frecuente de infección por
listeria, se debe sospechar listeria en todos los pacientes con un órgano
trasplantado, cáncer o en mujeres embarazadas. Mortalidad es de 20- 50%.
5. BACTERIEMIA
PRIMARIA
Antecedente de escalofríos y de fiebre, con fiebre elevada e
hipotensión.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Las preparaciones del líquido cefalorraquídeo (LCR) teñidas
con gram no suelen revelar la presencia de estos microorganismos, cuando la
tinción de gram muestra microorganismos, suele tratarse de cocobacilos
grampositivos intracelulares y extracelulares.
1. CULTIVO
Crece por medios
convencionales de laboratorio , forma pequeñas colonias redondas, 1 o 2 dias de
incubación.
Puede usar medios selectivos o un enriquecimiento en frio.
La B-hemolisis de agar sangre de carnero. Esta hermolisis se conoce como prueba
pisitiva de CAMP o en el LCR.
2. IDENTIFICACION
Se usas pruebas bioquímicas, métodos serológicos, los
serotipos 1/2a,1/2b y 4b son responsables de las infecciones en los neonatos en
gel de campo pulsado.
3. TRATAMIENTO, PREVENCION Y CONTROL
La combinación de gentamicina
con penicilina o ampicilina, son resistentes a las cefalosporinas y resistencia
a los macrolidos, fluoroquinolonas y las tetraciclinas. La combinación de
trimetropina- sulfametaxol es bactericida para L.monocytogenes, otros como el
linezolid, la daptocimina.
LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL
Son difíciles, deben evitar comer alimentos crudos o
parcialmente contaminados, quesos no curados y vegetales sin lavar.
Comentarios
Publicar un comentario