MYCOBACTERIUM Y BACTERIAS RESISTENTES RELACIONADOS
MYCOBACTERIUM
Y BACTERIAS ACIDO ALCOHOL RESISTENTES RELACIONADOS
·
bacilos Gram positivo
·
aerobios
·
inmóviles y no esporulados
·
acidoalcohol resistentes
·
presencia de cadenas de acidos micolicos
intermedias o largas en su pared celular
·
son bacterias con un crecimiento relativamente
lento
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
PATOGENIA E INMUNIDAD:
El mantenimiento de la infección persistente sin progresión
de la enfermedad supone un delicado equilibrio entre el crecimiento de la
bacteria y la regulacion inmunologica, En el momenta de exposición El fagosoma
es capaz de fusionarse a otras vesiculas intracelulares para facilitar el
acceso del patogeno a nutrientes y SU proceso de replicacion intravacuolar. Las
bacterias fagocitadas también pueden eludir la destrucción mediada por los
macrofagos con la forrnacion de intermediarios reactivos del nitrogeno creados
entre el oxide nitrico y los aniones superoxido al catabolizar cataliticamente
los oxidantes generado.
EPIDEMIOLOGIA:
el ser humano constituye el único reservorio natural, La
enfermedad se transmite por contacto estrecho de una persona con otra mediante
la inhalacion de aerosoles infecciosos, Las particulas grandes quedan atrapadas
en las superficies mucosas y son eliminadas por la accion de los cilios del
arbol respiratorio.
Otra población en peligro por M. tuberculosis son las
personas «sin techo», los alcoholicos, los drogadictos, los reclusos y los
individuos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Puesto
que es dificil erradicar la enfermedad en estos pacientes.
ENFERMEDADES CLINICAS:
Aunque la tuberculosis puede
afectar a cualquier órgano, la mayoría de las infecciones en pacientes
inmunocompetentes el foco pulmonar
inicial se encuentra en los campos pulmonares medias o inferiores, donde las
bacilos tuberculosos se pueden multiplicar libremente. Se activa la inmunidad celular de! hospedador,
y cesa la replicacion de las micobacterias en la mayoria de los pacientes entre
3 y 6 semanas despues de la exposici6n al microorganismo.
Los signos y sintornas clinicos
de la tuberculosis son el reflejo de la localizaci6n de la infecci6n y la
enfermedad primaria normalmente se restringe a las vias respiratorias
inferiores. La enfermedad tiene un comienzo insidioso. Los pacientes suelen
tener sintornas inespecificos coma malestar general, adelgazarruento, tos y
sudoraci6n nocturna. El esputo puede ser escaso o hemoptisico y purulento. La
producci6n de esputos hemoptisicos se asocia a la destrucci6n tisular
(enfermedad cavitada
DIAGNOSTICO:
·
SOLIDO: lowenstein Jensen , kinyoun
·
LIQUIDO:
Middlebrook
TRATAMIENTO:
·
Asociado a 4 medicamentos
·
Prolongado como 6 meses mínimos
·
En una sola toma , administrar en forma conjunta
, separar de alimentos
·
Supervisado
·
Se tiene que controlar con un baciloscopio
mensual a partir del 2do mes , cultivo al 4to o 5to
· Ajustar dosis en control mensual.
OTRAS MICOBATERIAS DE CRECIMIENTO LENTO
· Lepra causada por mycobacterium leprae
· Actualmente el 90% casos registrados se encuentran en Brasil, Madagascar Mozambique , Tanzania y Nepal. Se transmite por el contacto de persona a persona
· Multiplicasion de las bacterias es lenta
· Inhalación de aerosoles infecciosos o a travez
del contacto de secreciones respiratorias o exudados de la herida
· Se compone de dos tipos
ENFERMEDADES CLINICAS
LEPRA TUBERCULOIDE O
ENFERMEDAD DE HANSEN PAUCIBACILAR
·
Enfermedad granulomatosa crónica de los nervios
periféricos y tejidos superficiales en particular de la mucosa nasal
·
Hay lesiones cutáneas , lesiones faciales, que
provocan desfiguración
·
Transmisión de persona a persona
·
Inhalación de aerosoles infecciosos a través del
contacto cutáneo con secreciones respiratorias y exudados de heridas
·
Maculas cutáneas hipopigmentadas
·
Diagnosticada por la reactividad en pruebas
cutáneas del antígeno ( lepromina)
LEPRA LEPROMATOSA O
ENFERMEDAD DE HANSEN MULTIBACILAR
·
Desarrollan una importante respuesta de
anticuerpos,
·
Pero también una deficiencia especifica en la
respuesta celular a los antígenos de M. leprae. se observa un gran número de
bacterias en los macrófagos dérmicos y en las celulas de Schwarm de los nervios
perifericos.
·
Forma más infecciosa de lepra.
·
Lesiones cutaneas desfigurantes
·
Nódulos
·
Placas
·
Dermis engrosada
·
AfectaciOn de la mucosa nasal.
TRATAMIENTO:
LEPRA TUBERCULOIDE:
1) DOSIS
MENSUAL:
·
Rifampicina
·
Dapsona
2) DOSIS
DIARIA:
·
Dapsona
LEPRA LEPRAMATOSA:
1) DOSIS
MENSUAL
·
Rifampicina
·
Clofazimina
·
Dapsona
2) DOSIS
DIARIA
·
Dapsona
·
Clofazimina
PREVENCION
· Diagnóstico y tratamiento precoz de las personas infectadas. Quimioprofilaxis con sulfonas en niños con estrecho con contacto con personas lepramatosas
Comentarios
Publicar un comentario