NEISSERIA Y GENEROS RELACIONADOS

                  NEISSERIA Y GENEROS RELACIONADOS

·         Son patógenas estrictas en el ser humano

·         Las demás especies están presentes de forma frecuente en las superficies mucosas

·         son bacterias gramnegativos aerobias, normalmente con forma cocoide

·         diámetro comprendido entre 0,6 y l urn

·          que se disponen en parejas (diplococos) cuyos lados adyacentes se aplanan

·         semejante a la de un grano de café





NEISSERIA GONORRHOEAE Y NEISSERIA MENINGITIDIS

   FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA:

Las especies pat6genas y no pat6genas de Neisseria también pueden diferenciarse por su crecimiento en agar sangre o agar chocolate, crecen entre entre 35 y 37 °C , el dióxido de carbono al 5% es necesaria para el crecimiento , factor principal  de virulencia para N. meningitidis es la capsula de polisacárido, las infecciones endemicas y epidemicas se relacionan con 6 serogrupos (A, B, C, X, Y y Wl35).

·         Estos pili estan compuestos por subunidades proteicas repetidas (pilinas

·         Las proteinas porinas representan un grupo de proteinas integrales de dicha membrana que forman porns o canales para permitir el paso de nutrientes al interior de la celula y la salida de los productos de desecho. N. gonorrhoeae y N. meningitidis

 poseen dos genes de porinas, porA y porB

·         Proteína Opa de membrana que intervienen en la unión con las celulas epiteliales y las células fagociticas, y desempeña  una función en la señalización intercelular

·         proteinas Rmp ,estimulan los anticuerpos bloqueantes que interfieren en la actividad bactericida sérica contra las neisserias patógena.

·         lipooligosacarido (LOS). Se compone de lipido A y una región central del oligosacárido, pero carece del antígeno polisacarido O presente en el Iipopolisacarido .

·         sintetizan una proteasa de inmunoglobulina (lg)




PATOGENIA E INMUNIDAD:

·         A Través de ellas al espacio subepitelial, donde se produce la infección

·         La respuesta inflamatoria y la liberación de! factor de necrosis tumoral a (TNF-a), que es el responsable de la mayoría de los síntomas que se asocian a la enfermedad gonocócica

·         IgG3 es el principal anticuerpo de tipo IgG que se forma como respuesta a la infección gonococica.

·         Se calcula que los pacientes con defectos en CS, C6, C7 o CS deL complemento

·         La capsula de polisacaridos protege a N. meningitidis de la destrucci6n fagocitica. El daño vascular difuso que se asocia a las infecciones meningococicas.





EPIDEMIOLOGIA:

La gonorrea afecta exclusivamente al ser humano las  tasas de infecci6n son iguales en hombres yen mujeres, son  más altas en los sujetos de raza negra que en los hispanos y los de raza blanca, y son más elevadas en el sudeste estadounidense el grupo de edades comprendidas entre 15 y 24 años, Por contacto sexual. Las mujeres tienen una probabilidad del 50% de adquirir la infección después de un único contacto con un hombre infectado, mientras que los hombres presentan un riesgo de alrededor del 20% tras un único contacto con una mujer infectada.

La enfermedad meningococica endémica ocurre en todo el mundo, y las epidemias son frecuentes en los países en desarrollo, estan causadas por los serogrupos A, B, C, X, Y y W135. En Europa y en todo el continente americano, los serogrupos B, C e Y predominan en meningitis o meningococcemia; el serogrupo A es responsable del 80 - ­85% de la enfermedad se transmite a través de las gotas respiratorias entre los contactos pr6ximos y prolongados, como ocurre en los miembros de una familia que conviven en la misma casa o en los soldados que conviven en cuarteles. Los compañeros de clase y el personal sanitario no se consideran contactos estrechos, y no tienen un riesgo significativamente más alto de adquirir la enfermedad a no ser que esten en contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada.



ENFERMEDADES CLINICAS:

Neisseria gonorrhoeae

 GONORREA

 La infecci6n genital en el hombre se restringe principalmente a la uretra. Despues de 2 o 5 dias de incubaci6n aparecen un exudado uretral purulento y disuria

Pueden darse epididimitis, prostatitis y abscesos periuretrales. El principal sitio de infeccion en las mujeres es el cuello uterino, debido a que las bacterias infectan las células del epitelio cilindrico del endocervix,

El microorganismo no puede infectar a las celulas del epitelio escamoso que recubre la vagina de las mujeres despues de la pubertad. Las pacientes sintornaticas experimentan generalmente flujo vaginal, disuria y dolor abdominal. En una proporci6n de entre el 10 y el 20% de las mujeres se observa infecci6n ascendente, como salpingitis, etc.



GONOCOCCEMIA

Las infecciones diseminadas con septicemia e infecciones de la piel y de las articulaciones se observan en el 1­3% de las mujeres infectadas, y en un porcentaje mucho menor de los hombres infectados.

Las manifestaciones clínicas de la enfermedad diseminada son fiebre, artralgias migratorias, artritis supurativa de las muñecas, las rodillas y los tobillos y un exantema postular sobre una base eritematosa.


OTROS SÍNDROMES PRODUCIDOS POR N. GONORRHOEAE

la perihepatitis la conjuntivitis purulenta fundamentalmente en los recién nacidos por vía vaginal la gonorrea anorrectal en los homosexuales y la faringitis.

NEISSERIA MENIGITIDIS:

MENINGITIS:

Con un empiezo brusca con cefalea, signos meníngeos y fiebre. Sin embargo, las niñes muy pequeñitos pueden tener solo signos inespecíficos, como fiebre y vómitos. La mortalidad se aproxima al 100% en los pacientes no tratados, pero es menor del 10% en aquellos en los que se inicia precozmente un tratamiento antibiotico adecuado.



MENINGOCOCCEMIA

La septicemia con o sin meningitis, es una enfermedad que pone en peligro la vida. La trombosis de los pequeñitos vasos y la afectación multiorganica son los rasgos clínicos característicos.

Son frecuentes las petequias en el tronco y las extremidades inferiores, que pueden unirse para formar lesiones hemorrágicas mas grandes Puede seguirse de coagulaci6n intravascular diseminada devastadora con shock, junto a destrucci6n bilateral de las glándulas suprarrenales.



DIAGNOSTICO:




MICROSCOPIA

La tinción de Gram es muy sensible (más de! 90%) y especifica (98%) para detectar las infecciones gonoc6cicas en hombres con uretritis purulenta.

DETECCION DE ANTIGENOS

Son menos sensibles que los cultivos o las pruebas de amplificaci6n de los acidos nucleicos y no se recomiendan salvo que se realicen como pruebas de confirmaci6n en muestras negativas. Antes se utilizaban de forma generalizada pruebas comerciales para detectar los antigenos capsulares de N. meningitidis en el LCR, la sangre y la orina.

PRUEBAS BASADAS EN LOS ACIDOS NUCLEICOS

Se han desarrollado pruebas de amplificaci6n de los acidos nucleicos (AAN) específicas de N. gonorrhoeae para la detecci6n directa de la bacteria en las muestras clinicas. Las pruebas de este tipo son sensibles, especificas y rapidas.

CULTIVO

 N. gonorrhoeae se puede aislar facilmente a partir de muestras genitales cuando se obtienen y procesan de manera cuidadosa Debido a que otros microorganismos comensales colonizan normalmente las superficies mucosas, todas las muestras genitales, rectales y faringeas se deben inocular tanto en medios selectivos como en medios no selectivos.

IDENTIFICACION

Las especies patogenas de Neisseria se identifican de manera preliminar por el aislamiento de diplococos gramnegativos oxidasa positivos que crecen en un media de agar sangre chocolate o en medias selectivos para las especies patogenas .

TRATAMIENTO Y CONTROL

Tradicionalmente la penicilina ha constituido el antibiotico de eleccion en el tratamiento de la gonorrea, recomiendan una terapia dual con ceftriaxona y azitromicina o doxiciclina.



PREVENCION :

Comprenden la educación, una detección precoz y el control y seguimiento de los contactos sexuales





Comentarios

Entradas populares de este blog

MICROSCOPIA Y CULTIVO IN VITRO

CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN DE LAS BACTERIAS

MECANISMOS DE PATOGENIA VÍRICA