NOCARDIA
NOCARDIA
FISIOLOGIA
Y ESTRUCTURA:
Bacilos aerobios estrictos que
forman filamentos ramificados en los tejidos y los cultivo se parecen a las
hifas de los moho la mayoría de las cepas se tiñen escasamente con la tinción
de Gram y parecen ser gramnegativos, con inclusiones Gram positivas
intracelulares son catalasa positivas, usan hidratos de carbono por la via
oxidativa y pueden crecer en la mayoría de los medios de laboratorio no
selectivos usados para el aislamiento de bacterias, micobacterias y hongos. 3
a 5 dias antes de que puedan observarse
colonias en las placas de cultivo, por lo que es preciso avisar al laboratorio
las colonias tienen inicialmente un aspecto blanquecino, aunque puede ser
bastante variable.
PATOGENIA E
INMUNIDAD:
Factor de virulencia más
importante es la capacidad de las cepas patogenas para evitar la destrucción
fagocitica se produce una descarga oxidativa, liberándose metabolitos de
oxigeno tóxicos ( peroxide de hidrogeno, superoxido) Las cepas patogenas estan
protegidas de estos metabolitos porque segregan catalasa y superoxido
dismutasa.
SON CAPACES DE SOBREVIVIR Y DE
REPLICARSE EN LOS MACROFAGOS:
·
evitando la fusión del fagosoma y el lisosoma
·
evitando la acidificación del fagosoma
·
evitando la destrucción mediada por la fosfatasa
acida a través de la utilización metabólica de la enzima como fuente de carbono
EPIDEMIOLOGIA :
Son exógenas
En suelos ricos en materia orgánica y el creciente número de
individuos inmunodeprimidos como los
pacientes ambulatorios
Trasplantes de medula ósea u órganos sólidos, y los
pacientes inmunocompetentes con una función pulmonar comprometida por
bronquitis, enfisema, asma, bronquiectasias y proteinosis alveolar.
ENFERMEDADES
CLINICAS :
1.
ENFERMEDAD
BRONCOPULMONAR:
Ocurre casi siempre en pacientes
inmunodeprimidos, suele haber tos, disnea y fiebre, pera estos signos no son
diagn6sticos. Es frecuente la cavitaci6n y la prapagaci6n a la pleura
las pacientes inmunodeprimidos experimentan
neumonía con cavitaci6n, sabre todo si hay indicios de diseminaci6n al sistema
nervioso central (SNC) o a los tejidos subcutaneos,
2.
INFECCIONES CUTÁNEAS
Pueden ser primarias, secundarias a la
diseminaci6n de los microrganismos desde una infecci6n pulmonar primaria.
3.
MICETOMA
Es una infección cr6nica indolora, sobre
todo de los pies, caracterizada por tumefacci6n subcutánea localizada con
afectaci6n de los tejidos, el musculo o el hueso subyacentes; supuraci6n; y la
formaci6n de múltiples fistulas.
4.
INFECCIONES
LINFOCUTANEAS
Nódulos y ulceras cutáneas a lo largo de
los vasos linfáticos y afectación ganglionar regional
·
También la Nocardia produce lesiones ulcerativas
crónicas, abscesos subcutáneos y celulitis
DIAGNOSTICOS:
·
En los pacientes con enfermedad pulmonar deben
recogerse varias muestras de esputo.
·
Recuperarlas para cultivarlas en pacientes con
afectaci6n pulmonar, cutánea del SNC
·
Crecen en la mayoría de los medias de
laboratorio cuando se incuban en una atm6sfera de di6xido de carbono al 5 - 10%
·
Se han conseguido resultados satisfactorios con
el media utilizado para aislar a especies de Legionella (agar de carbon
tamponado y extracto de levadura [BCYE]).
·
Exige el análisis molecular de genes de ácido
ribonucleico ribos6mico (ARN) y de genes
·
espectrometría de masas.
TRATAMIENTO , PREVENCION Y CONTROL:
·
Trimetoprima - sulfametoxazol , amikacina, el
imipenem y las cefalosporinas de amplio espectro (ceftriaxona, cefotaxima).
· se recomienda un tratamiento pralongado (de hasta 12 meses).
Comentarios
Publicar un comentario