STAPHYLOCOCCUS Y COCOS GRAMPOSITIVOS RELACIONADOS
STAPHYLOCOCCUS Y COCOS GRAMPOSITIVOS RELACIONADOS
·
Cocos Gram positivos con un grupo heterogéneo
·
Racimos de uvas
·
Pares o cadenas cortas
·
Forma esférica
·
Carece de endosporas
·
Reacción a la tinción Gram
·
Estos microrganismo son: S. aureus , S. epidirmitis , S. lugnudesis,
S. saprophyticus
FISIOLOGIA Y
ESTRUCTURA
CAPSULA Y CAPA DE
LIMO
·
Capa más externa de la pared celular
·
Serotipo 1 y 2 se relacionan a la capsula gruesa
y sus colonias con aspecto mucoide
·
Serotipo 5 y 8 son los responsables de la
mayoría de las infecciones humanas
·
Esta sustancia extracelular une las bacterias a
tejidos y cuerpos extraños, como catéteres, injertos, prótesis valvulares y
articulares y derivaciones
PEPTIDOGLICANO Y ENZIMAS ASOCIADAS
·
Representa la mitad de la pared celular en peso,
y está formado por capas de cadenas de glucanos construidas con 10 o 12
subunidades alternantes de ácido Nacetilmuramico y Nacetilglucosamina
·
Las enzimas que catalizan la construcción de la
capa de peptidoglucano se llaman proteínas ligaduras de penicilina
·
El peptidoglucano posee una actividad de tipo
endotoxina, ya que estimula la producción de pirógenos, endógenos, la activación de! complemento, la
formación de interleucina 1
ACIDOS TEIOICOS Y ACIDOS
LIPOTEOICOS
·
los ácidos teicoicos son polímeros fosfatados
específicos de especie que se unen de manera covalente a residuos de ácido Nacetilmuramico
de la capa de peptidoglucano
·
ácidos teicoicos son poco inmunogenicos,
estimulan una respuesta humoral
PROTEINAS DE ADHESION A LA SUPERFICIE
son factores de virulencia ya que
se adhieren a las proteinas de la matriz de! Huésped
la proteina A estafilococica
(spa) se une al receptor Fe de la inmunoglobulina (lg) GI> IgG2 e IgG4; la
proteina A ligadora de fibronectina se une a la fibronectina,
MEMBRANA CITOPLASMICA
·
se compone de un complejo de proteínas, lípidos
y una pequeña cantidad de carbohidratos.
·
Proporciona una sujeción para la biosíntesis
celular
·
Barrera osmótica para la célula
PATOGENIA E INMUNIDAD
·
Depende de la capacidad de las bacterias para
evadir la fagocitosis,
·
Producir proteínas de superficie que median en
la adherencia de las bacterias
·
producir destrucción tisular
Defensas contra la inmunidad
innata
·
se unen a las opsoninas (IgG, factor C3 de!
complemento)
·
La capa de limo extracelular también interfiere
con la fagocitosis de las bacterias
·
La capacidad de la proteína A de ligarse a las
inmunoglobulinas evita de forma eficaz la eliminación inmunitaria mediada por
anticuerpos
Toxinas estafilocócicas: cinco toxinas
citoliticas que danan la membrana
·
alfa
·
Beta
·
Delta
·
gamma
·
leucocidina de Panton Valentine
·
toxinas exfoliativas (A y B)
Citotoxinas:
Toxina alfa :
Da producido por la mayoría de
las cepas de S. aureus que causan enfermedad en el ser humano esta toxina
altera el musculo liso de los vasos sanguíneos y es toxica para muchas células,
como los eritrocitos, los leucocitos, los hepatocitos y las plaqueta.
Toxina beta:
esfingomielinasa C, producida por
la mayoría de las cepas de S. aureus que provocan enfermedad en el ser humano y
los animales, cataliza la hidrolisis de los fosfolípidos de la membrana en las
células susceptibles, y la lisis es proporcional a la concentración de
esfingomielina
Toxina delta
Producido por casi todas las
cepas de S. aureus y la mayoría de las restantes especies estafilococicas
Tiene un amplio espectro de
actividad citolitica, afecta a los eritrocitos, muchas otras celulas
Toxina gamma:
Son toxinas formadas por dos
componentes que constan de dos cadenas de polipeptidos: el componente S
(proteinas de elucion lenta) y el componente F (proteinas de elucion rapida)
EPIDEMIOLOGIA:
·
Los estafilococos son ubicuos
·
Todas las personas portan estafilococos
coagulasa negativos en la pie)
·
En los neonatos se observa con frecuencia la
colonización del muñón umbilical, la piel y la región perianal por S. aureus , igualmente,
en la bucofaringe, el aparato digestivo y el sistema genitourinario
·
Incidencia más elevada en los pacientes
hospitalizados, el personal sanitario, los sujetos aquejados de enfermedades
eccematosas de la pie) y aquellos que utilizan frecuentemente agujas, ya sea de
forma ilega
·
Los estafilococos son sensibles a las
temperaturas elevadas, así como a los desinfectantes y las soluciones
antisépticas
·
Pueden sobrevivir en las superficies secas
durante periodos de tiempo prolongados
ENFERMEDADES MEDIADAS POR TOXINAS
SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA:
Conocida ahora como enfermedad de
Ritter o SPEE, se caracteriza por el inicio brusco de un eritema peribucal
localizado que se extiende por todo el organismo a lo largo de los 2 días
Presenta el signo de Nikolsky positivo, y poco después se forman grandes
ampollas o vesículas cutáneas que se siguen de descamación epitelial este
epitelio recupera su estructura en un plaza comprendido entre 7 y 10 días,
cuando aparecen los anticuerpos protectores contra la toxina.
EL IMPÉTIGO AMPOLLOSO
es una forma localizada de SPEE.
Las cepas específicas de S. aureus productora de toxina se asocian a la formación de ampollas
cutáneas superficiales muestran ampollas
localizadas que arrojan resultados positivos en los cultivos. El eritema no se
extiende más allá de los límites de la ampolla y no está presente
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA:
Más frecuentes transmitidas por
los alimentos, los alimentos que se contaminan con mayor frecuencia son las
carnes elaboradas, como el jamón y el cerdo curados con sal, los bollos
rellenos de crema, la ensalada de patatas y los helados. Presentes en concentraciones elevadas de sal.
El inicio de la enfermedad es
abrupto y rápido, con un periodo media de incubaci6n de 4 horas tras la
ingestión de la comida, se caracteriza por la aparici6n de v6mitos importantes,
diarrea, dolor abdominal y nauseas, sudoraci6n y cefalea, pero no de fiebre. La
diarrea es acuosa y no sanguinolenta, y puede producirse deshidratación
SHOCK TOXICO
Esta enfermedad se inicia con el
crecimiento localizado de las cepas de S. aureus productoras de la toxina en la
vagina o la herida, seguido de la liberaci6n de la toxina en la sangre.
Forma brusca y consisten en
fiebre, hipotension y exantema eritematoso macular difuso, Se observa una
afectacion multiorganica y toda la pie! se descarna, incluidas las palmas y las
plantas
INFECCIONES SUPURATIVAS:
EL IMPÉTIGO
Una infección superficial que
afecta sobre todo a niños pequeños, se produce fundamentalmente en la cara y
las extremidades.
Inicialmente se observa una
pequeña macula y luego se desarrolla una postula sobre una base eritematosa
luego se observa una costra después que esta postula se alla roto.
FOLICULITIS
Hay una pequeña acumulación de
pus bajo la superficie de la epidermis la base del foliculo esta elevada y
enrojecida, Cuando afecta a la base de las parpados se conoce coma orzuelo.
FORÚNCULOS:
Son nódulos elevados, dolorosos y
grandes por debajo de los cuales se acumula tejido necrótico se puede drenar de
forma espontánea o después de una incisión quirúrgica
ÁNTRAX:
Aparece cuando los forúnculos
confluyen y se extienden hasta el tejido subcutáneo más profundo se caracteriza por presentar escalofríos y
fiebre, lo que indica una extensión sistémica a otros tejidos a través de una
bacteriemia estafilocócico.
INFECCIONES DE HERIDAS:
Pueden tener lugar con
posterioridad a una intervención quirúrgica o a un traumatismo como
consecuencia de la herida, se caracterizan por la presencia de edema, eritema,
dolor y acumulación de material purulento.
BACTERIEMIA Y ENDOCARDITIS:
Bacteriemia
S. aureus es una causa frecuente,
lo más probable es que la infección se extienda a la sangre a partir de una infección
cutánea de aspecto inocuo. Más del 50% de los casos de bacteriemia por S.
aureus se adquieren en el hospital despues de una intervencion quirurgica esta
bacteriemia de este microrganismo se
asocian a la diseminacion a otras partes del organismo, como el corazón.
Endocarditis:
Constituye una enfermedad grave
con una tasa de mortalidad de aproximadamente el 50%, pero estos pacientes al
principio puedan manifestar inespecíficamente de un tipo gripal podemos
ver en los pacientes adictos a drogas
por via parenteral, cuya enfermedad afecta normalmente a las cavidades
cardiacas derechas en mayor medida que a
las izquierdas.
Los síntomas pueden ser
inicialmente leves, pero por lo general se registran fiebre, escalofríos y
dolor torácico.
NEUMONÍA Y EMPIEMA:
Neumonía:
·
La
neumonía por aspiración
Se observa en pacientes muy jóvenes,
los ancianos y los pacientes aquejados de fibrosis quística, gripe, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica o bronquiectasias.
Las presentaciones clínicas y radiológicas de la neumonía no son
características.
·
La
neumonía de diserninacion hematógena
Es frecuente en pacientes con
bacteriemia o endocarditis.
·
La Neumonía
necrosaste
Con hemoptisis masiva, shock séptico y una
elevada mortalidad. A pesar de que esta enfermedad se ha relacionado más a
menudo con niños y adultos jóvenes, no se limita a estos grupos de edad.
EMPIEMA:
Afecta al 10% de los pacientes
con neumonía, en algunos casos resulta difícil llevar a cabo el drenaje del
material purulento
Deriva de la diseminación hematógena en el hueso, o puede constituir
una infección secundaria como consecuencia de un traumatismo o bien de la
extensión de una infección desde una zona adyacente.
El síntoma inicial es un intenso dolor de
espalda con fiebre. La evidencia radiologícas de osteomielitis en niños y
adultos no se observa hasta 2 o 3 semanas después de! comienzo de los S. aureus
es la principal causa de artritis séptica en niñez pequeños y adultos que reciben inyecciones
intrauriculares o portadores de articulaciones con anomalías mecánicas síntoma.
STAPLHYLOCOCCUS EPIDERMITIS Y OTROS ESTAFILOCOCOS CUAGULASA NEGATIVO
ENDOCARDITIS
S. epidermidis, S. lugdunensis y
los estafilococos coagulasa negativos relacionados con ambas especies pueden
infectar las válvulas cardiacas proteicas y, con menor frecuencia S.
lugdunensis es la especie de estafilococo que con más frecuencia se asocia a la
endocarditis sabre válvula nativa se caracteriza por su evolución indolente, ya
que los signos y síntomas clínicos no se desarrollan hasta 1 año después del
procedimiento.
LNFECCIONES DE CATETERES Y DERIVACIONES
Por encima del 50% de todas las
infecciones de los catéteres y de las derivaciones se debe a la infecci6n por
estafilococos coagulasa negativos se observa generalmente una bacteriemia
persistente, puesto que los microorganismos pueden acceder de forma continua a
la sangre. La glomerulonefritis mediada por inmunocomplejos aparece en los
pacientes
INFECCIONES DE LAS PRÓTESIS ARTICULARES
Las infecciones de las prótesis
articulares, en especial de la cadera, pueden deberse a infecci6n por
estafilococos coagulasa negativos. Por lo general, los pacientes presentan
únicamente dolor localizado y un fallo mecánico de la articulaci6n. Los signos
sistémicos, como la fiebre y la leucocitosis.
INFECCIONES DEL APARATO GENITOURINARIO
S. saprophyticus produce esta infección en las mujeres j6venes
sexualmente activas, y rara vez produce infecciones en otros sujetos. También
es infrecuente la colonizaci6n asintomática del aparato genitourinario. Las
mujeres infectadas suelen presentar disuria piuria y numerosos microorganismos
en la orina. En general, las pacientes responden rapidarnente a la
antibioterapia y la reinfeccion es rara.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO:
MICROSCOPIA:
Los estafilococos son cocos Gram
positivos que forman racimos cuando crecen en un medio de agar el diagnostico
de estas enfermedades se basa en las manifestaciones clínicas de! paciente y se
confirma con el aislamiento de S. aureus en el cultivo. Se sospecha la
implicación de los estafilococos en una intoxicación alimentaria por las
manifestaciones clínicas del paciente
PRUEBAS BASADAS EN ACIDOS NUCLEICOS
Pruebas de amplificación de
ácidos nucleicos para la detección e identificación directa de S. aureus en las
muestras clínicas, extracción de ADN, amplificación génica y detección de
dianas
Estas pruebas son de utilidad
para la detección de SASM y SARM en muestras de heridas yen el cribado de
muestras nasales
CULTIVO
Se deben inocular en medios de
agar enriquecidos complementados con sangre de carnero tanto aerobia como
anaerobiamente, y se pueden apreciar colonias lisas de gran tamaño o en el
plazo de 24 horas las colonias de S. aureus adquieren gradualmente una
coloración dorada, en especial cuando los cultivos se incuban a temperatura
ambiente.
IDENTIFICACION
Se pueden utilizar pruebas bioquímicas
relativamente sencillas , reacciones positivas para la coagulasa, proteína A, nucleasas
termoestable y fermentación de manitol para diferenciar S. aureus Otra opción
es inocular el plasma introducido en el tubo de prueba con el germen y
controlar a las 4 y 24 horas si se ha formado un coagulo (prueba de la
coagulasa en tubo positiva).
DETECCION DE ANTICUERPOS
S. aureus tienen anticuerpos
contra los acidos teicoicos de la pared celular. Sin embargo, esta prueba no se
realiza ya en muchos hospitales porque es menos sensible que las pruebas
basadas en cultivo o en la determinación de ácidos nucleicos.
TRATAMIENTO, PREVENCION Y CONTROL
En la actualidad una proporción
inferior al 10% de las cepas es sensible a este antibiotico, Esta resistencia
esta mediada por la enzima penicilinas
Comentarios
Publicar un comentario