BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

Es aquel conjunto de mecanismos de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impacto nocivos que atenten contra la salud y la seguridad del trabajador, visitantes y medio ambiente.

TERAPIA OCUPACIONAL - BIOSEGURIDAD: NORMAS Y MECANISMOS DE LA BIOSEGURIDAD  LABORAL

NORMAS DE BIOSEGURIDAD:

😷 Evitar fumar, maquillarse, comer o beber en el sitio de trabajo.
😷 Correcto lavado de las manos antes y después de cada procedimiento.
😷 Toda la superficie de nuestro cuerpo debe estar bien cubierto, calzados y ropas bien cerradas.
😷 Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos.
😷 Emplear mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras.
😷 Usar bata durante la estancia en el laboratorio.
😷 Manejar con estricta precaución los elementos punzocortantes y desecharlos en los recipientes indicados.
😷 Evitar inhalar sustancias que se encuentren en él.
😷 Utilizar de forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos en que se manipulan sustancias biológicas.
😷 Desinfectar y limpiar las superficies y los equipos de trabajo.
😷 Disponer de bolsas que se identifiquen de colores cada una con el símbolo biológico que le indique.
😷 Cubrir el cabello para evitar contaminar el sitio de trabajo.
😷 Evitar estar con el celular en el sitio de trabajo (laboratorio).
fundamento de enfermeria


RIESGO BIOLOGICO 

¿Que es el riesgo? Es el grado de vulnerabilidad que tenemos frente a una situación peligrosa que pueden ser muy propensos para nuestra salud.

Cunado hablamos de riesgo biológico nos referimos a la exposición de agentes vivos o sus derivados capaces de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad en el hombre.
 Los contaminantes biologicos son agentes vivos que al penetrar en el organismo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario a la que se denomina enfermedad transmisible se entiende por esta enfermedad causada por transmisión de un agente infeccioso especifico o sus productos tóxicos desde una persona o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.

 RIESGO DE BIOSEGURIDAD

💚 RIESGO BIOLÓGICO: Encontramos a los infectantes, no infectantes y tóxicos



💗 RIESGO FÍSICO: Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades fisicas de los cuerpos, que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición. Podemos encontrar ruidos, temperaturas extremas, ventilación, iluminación, presión, radiaciones y vibración.


Riesgos laborales físicos | Riesgos fisicos, Higiene y seguridad en el  trabajo, Riesgos laborales




💙 RIESGO QUÍMICO: Los riesgos químicos no tienen una elevada incidencia en el sector educativo. Son más propios de sectores industriales en los que; bien se trabaja con sustancias químicas, o se producen cantidades de contaminantes tóxicos para la salud de los trabajadores en particular y la población y el medio ambiente en general. No obstante, dentro del sector educativo, ocasionalmente se utilizan compuestos químicos; en labores de limpieza, en tratamiento de jardines o en la cocina.


Riesgos químicos




GRUPOS DE RIESGO 

Los principales grupos de riesgo de celiaquía - Celicidad

👹 GRUPO DE RIESGO I: 

Riesgo individual y poblacional escaso o nulo. Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano o los animales.


👹 GRUPO DE RIESGO II: 

Riesgo individual es moderado, riesgo poblacional bajo. Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado.

 

 
👹 GRUPO DE RIESGO III: 

Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo. Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero que de ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.


👹 GRUPO DE RIESGO IV: 

Riesgo individual y poblacional elevado. Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

NIVELES DE BIOSEGURIDAD

Podemos describir cuatro niveles de bioseguridad según las combinaciones de prácticas y técnicas de laboratorio, equipos de seguridad e instalaciones. Cada combinación es específicamente apropiada para las operaciones llevadas a cabo, las vías de transmisión documentadas o sospechadas de los agentes infecciosos, y la función o la actividad de la instalación.

👻 NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1

También conocido como nivel básico 1. Las prácticas, los equipos de seguridad, el diseño y la construcción de la instalación del Nivel de Bioseguridad 1 son adecuados para la educación o capacitación secundaria o universitaria, y para aquellas instalaciones en las que se trabaja con cepas definidas y caracterizadas de microorganismos viables que no se conocen como generadores de enfermedad sistémica en humanos adultos sanos. Representa un nivel básico que se fundamenta en prácticas microbiológicas estándar sin ninguna barrera primaria o secundaria especialmente recomendada, salvo una pileta para lavado de manos.



Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas.  - ppt descargar


👻 NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2

También conocido como nivel básico 2. Servicios basicos de salud, laboratorios de universidad, existen un tipo de señales de advertencia y manuales. Las prácticas, los equipos, el diseño y la construcción de instalaciones son aplicables a laboratorios educativos, de diagnóstico, clínicos u otros laboratorios donde se trabaja con un amplio espectro de agentes de riesgo moderado que se encuentran presentes en la comunidad y que están asociados con enfermedad humana de variada gravedad. Se deben utilizar las demás barreras primarias que correspondan, tales como máscaras contra salpicaduras, protección facial, batas y guantes y contar con barreras secundarias, tales como piletas para lavado de manos e instalaciones de descontaminación de desechos a fin de reducir la contaminación potencial del medio ambiente.

 


Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas.  - ppt descargar

👻 NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3

También conocido como nivel de contención. Las prácticas, equipos de seguridad y el diseño y la construcción de las instalaciones pueden aplicarse a instalaciones clínicas, de producción, investigación, educación o diagnóstico, donde se trabaja con agentes exóticos o indígenas con potencial de transmisión respiratoria, y que pueden provocar una infección grave y potencialmente letal, ventanas hermeticamente selladas. Al manipular agentes se pone mayor énfasis en las barreras primarias y secundarias para proteger al personal en áreas contiguas, a la comunidad y al medio ambiente de la exposición a aerosoles potencialmente infecciosos.



Bioseguridad y Gestión Ambiental - ppt video online descargar



👻 NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4

También conocido como nivel de contención máxima. Las prácticas, equipos de seguridad, y el diseño y la construcción de instalaciones son aplicables al trabajo con agentes peligrosos o tóxicos que representan un alto riesgo individual de enfermedades que ponen en peligro la vida, que pueden transmitirse a través de aerosoles y para las cuales no existen vacunas o terapias disponibles. Los agentes con una relación antigénica cercana o idéntica a los agentes de los Nivel 4 deben manejarse conforme a las recomendaciones de este nivel. Cuando se han obtenido datos suficientes, el trabajo con estos agentes puede continuarse a este nivel o a un nivel inferior. El aislamiento completo del personal de laboratorio de los materiales infecciosos en aerosol o en un traje de cuerpo entero, con provisión de aire y presión positiva. Es separado o una zona totalmente aislada con sistemas de gestión de desechos y requisitos de ventilación especializados y complejos para prevenir la liberación de agentes viables al medio ambiente.


Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas.  - ppt descargar


PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

😀 UNIVERSALIDAD:

Tratar todo como infeccioso y tomar medidas de precaución. Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios. Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y o accidentes.        

         

😀 USO DE BARRERA: 

Que eviten el contacto con sangre y liquidos corporales contaminados. Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y a otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.            

          

😀 MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO: 

Procedimientos de asepsia, antisepsia y dispositivos. Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.                         
















Comentarios

Entradas populares de este blog

MICROSCOPIA Y CULTIVO IN VITRO

CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN DE LAS BACTERIAS

MECANISMOS DE PATOGENIA VÍRICA