ESTERILIZACIÓN, DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA
ESTERILIZACIÓN, DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA
ESTERILIZACIÓN: Es la destrucción total de todos los microorganismos incluyendo las formas mas resistentes, como las esporas bacterianas, micobacterias, virus sin envoltura y los hongos.
El vapor húmedo y seco, y estos son mas usados por hospitales, indicados para la mayoria de los materiales, excepto los que son sensibles al calor. La filtración es util para eliminar bacteria y hongos del aire, sin embargo estos no eliminan algunos virus y algunas bacterias pequeñas. Tambien se usan con frecuencia radiación ultravioleta, radiación ionizantes y microondas.
Mediante vapor de gas de uso habitual, hay regulaciones estrictas porque el oxido de etileno es inflamable, explosivo y carcinógeno. El gas formaldehido esta limitada porque es producto quimico y carcinógeno, los valores de peroxido de hidrogeno son para esterilizan instrumentos.
Ácido peracetico glutaraldehído lo que hace que el producto final no sea toxico y tener cuidado con glutaraldehido ya que es producto quimico.
Ha reemplazado al oxido de etileno en muchas aplicaciones, no se puede utilizar con materiales que absorben peroxido de hidrogeno o que reacción con el mismo.
DESINFECCIÓN: Se destruyen mediante procedimientos de desinfección pueden sobrevivir microorganismos mas resistentes esta es muy distinta de la esterilizacion aunque muchas veces puede a ver una confusión.
💫 DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL:
Utilizado para objetos invasivos y que no pueden soportar procedimientos de esterilización como; endoscopios, instrumentos quirúrgicos con plastico. Este tipo de desinfectante incluyen el tratamiento con calor húmedo y el uso de liquidos como glutaraldehidos, peroxido de hidrógeno, ácido peracético y compuesto de cloro.
💫 DESINFECTANTE DE NIVEL INTERMEDIO:
Utilizados para limpiar superficies e instrumentos en los que es poco probable la contaminación por esporas bacterianas y otros microorganismos muy resistentes. Son instrumentos y dispositivos semicriticos donde se encuentran endoscopios, laringoscopios, espéculos y circuitos para respiradores para anestesia y otros objetos.
💫 DESINFECTANTE DE BAJO NIVEL:
Se utilizan para tratar instrumentos y dispositivos no criticos como; manguito de presión arterial, electrodos de electrocardiograma y estetoscopio. Determinadas por el riesgo relativo que plantean estas superficies como reservorio de microorganismos patógenos.
ANTISEPSIA: Es para reducir el numero de microorganismos en la superficies cutáneas.
👽 Los yodoforos tambien son antisepticos cutaneos excelentes, y tienen un espectro de actividad similar al de los alcoholes y son mas toxicos para la piel que el alcohol, sirven para desinfectar la superficie cutánea.
👽 La clorhexidina con una actividad antimicrobiana extensa, destruyendo microorganismos a una velocidad mucho menor que el alcohol.
👽 La actividad del paraclorometaxilenol limitada principalmente a bacterias grampositivas, no es toxico utilizado para el lavado de manos.
👽 El triclosán es activo frente a bacterias pero no a otros microorganismos. antiseptico de uso habitual en jabones desodorantes y algunos dentifricos.
👳 PASTEURIZACION:
Este nombre fue gracias a Louis Pasteur donde se sometía a un microorganismo a un liquido caliente de aproximadamente 68°C donde esta la destruye despues de inmeediato la sometia a temperatura muy baja.
👳 TINDALIZACION:
Esta es por Jhon Tyndall que utiliza para esterilizar donde se somete a un microorganismo por 3 veces a temperaturas diferente 80°C-100°C con intervalo de 30 segundos.
MECANISMOS DE ACCIÓN
Es en donde actuán brevemente los mecanismos mediante los cuales actuán los esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.
Esterilizar objetos con agua hirviendo son ineficaces porque sólo se puede mantener una tempertura relativamente baja a 100°C, el hervico de los microorganismos vegetativos los destruye aunque las esporas siguen siendo viables, el vapor a presión es un autoclave es una forma muy eficaz de esterilización, a mayor temperatura produce desnaturalización de las proteínas microbianas.
Es un gas incoloro, soluble en agua, y en disolventes organicos habituales utilizado para objetos termosensibles y dependientes de la concentracion de gas. Es optimo en una humedad relativa de aproximadamente el 30% con reducción en la actividad con humedad mayos o menor. Ejerce su actividad esporicida mediante la alquilación de los grupos hidroxilo, carboxilo, amino y sulfhidrilo terminal, el oxido de etileno puede lesionar tejidos viables, se deben disipar el gas antes de que se pueda utilizar el objeto.

Los aldehidos ejercen su efecto mediante alquilación, el formaldehido y glutaraldehido utilizados como esterilizante o como desinfectante de alto nivel. Las concentr0aciones bajas de formalina son bacteriostaticas inhiben los microorganismos y no los destruyen mientras esta en elevaciones altas si los destruyen el alcohol con la formalina puede ser toxico para la piel, el glutaraldehido es mas activo en niveles de ph alcalino.

Incluyen ozono, acido peracético y peroxido de hidrogeno que detruyen bacterias en 3% a 6% incluyendo esporas, tambien es utilizada para desinfectar implantes de plastico, lentes de contacto y protesis quirurgicas.
Utilizados para desinfectar y los que son mas eficaces son el yodo siendo un elemento reactivo que precipita las proteínas y oxida enzimas esenciales. El yodo aumenta en soluciones ácidas porque se libera mas yodo libre. La povidona yodada es el producto que mas se utiliza, y es relativamente estable y no tóxica para los tejidos y las superficies metálicas, aunque es mas cara que otras soluciones de yodo son utilizados como desinfectantes, actividad bactericida rápida, mecanismo de acción no esta bien definida. El hipoclorito actúa como componente citoplasmatico para formar compuestos de N-cloro tóxicos, que interfieren en el metabolismo celular. La materia orgánica y los detergentes alcalinos pueden reducir la eficacia de los compuestos de cloro, buena actividad germicida y sus microorganismos son mas resistentes al que las bacterias vegetativas.

Germicida se utiliza rara vez como desinfectante. Las pruebas estan limitadas porque el fenol no es esporicida a temperatura ambiente 100°C, es poco activo a virus que no contiene lipidos. Los compuestos fenoliticos son eficaces a micobacterias ya que estan elevados en lipidos, los alifáticos o aromaticos en el núcleo de los fenoles halógenos incrementa su actividad, los bis-fenoles pueden potenciar mediante halogenación.
Formados por cuatro grupos oragnicos unidos covalentemente al nitrogeno, una mayor actividad se observa con compuestos que tienen grupos de 8-18 átomos de carbono de longitud. El cloruro de benzalconio y cloruro de cetilpiridinio que desnaturalizan la membrana celular. Son bacteriostaticos a concentraciones bajas y bactericidas a concentaciones elevadas, muchos virus y bacterias son resistentes.
Mas utilizados son el etanol y el isopropanol, El alcohol tiene actividad bactericida rapida frente a bacterias vegetativas, micobacterias, algunos virus y hongos con lipidos. No tienen a esporas bacterianas, virus y hongos que no tienen lipidos y con agua actua mejor el alcohol desinfecta termometros.

Comentarios
Publicar un comentario